Visa de Trabajo Temporal para los Estados Unidos: el Paso a Paso para pedirla con Éxito

Índice
  1. ¿Qué es la visa laboral americana?
  2. ¿Cuál es la diferencia entre una visa de trabajo y la visa B1?
  3. Tipos de Visa de trabajo temporal Americana
  4. Requisitos y documentación necesaria para la visa de trabajo en USA
    1. Ocupación especializada H-1B
    2. Trabajadores calificados H-2B
    3. Entrenamiento H3
    4. Transferencia dentro de la compañía L1
    5. Visas especiales
  5. Cuando Realizar la Solicitud
  6. Pasos a seguir para conseguir la visa de trabajo en Estados Unidos
  7. ¿Cuánto cuesta la visa para trabajar en Estados Unidos?
  8. Agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos

Si estás buscando la forma de trabajar en Estados Unidos como colombiano, haz llegado al lugar correcto.

Permisos, tipos de visas y procedimiento te lo contaremos en este artículo.

Así podrás de forma ágil, fácil y simple hacer todo el procedimiento con éxito.

Los requisitos para el visado de trabajo americano suelen variar, esto te lo explicaremos, pero antes empecemos con lo más básico ¿Qué es la visa de trabajo temporal? Y ¿Cuándo necesitas solicitar una?

¿Qué es la visa laboral americana?

Es un documento legal que te permite desempeñar una actividad en suelo estadunidense a cambio de una remuneración.

Eso significa, que si vas a realizar alguna actividad y a cambio de ella vas a recibir dinero, este es el tipo de visa que tienes que sacar.

Seguramente habrás escuchado que existe un tipo de visa para negocios, llamada B1.

Pero esta no te servirá para trabajar.

Te explicamos…

¿Cuál es la diferencia entre una visa de trabajo y la visa B1?

Más adelante hablaremos de la visas de trabajo con las que puedes hacer negocios.

Por ahora, hablaremos de la Visa B1

Lo primero que tienes que saber, es que la diferencia principal entre estas visas es que con la visa B1 no puedes trabajar en los Estados Unidos.

Es decir solo la puedes usar para alguna de estas actividades, como:

  • Reunirse con personas de negocios.
  • Participar en eventos como convenciones profesional, de ciencias, de educación o de negocios.
  • Si vas a dictar una conferencia o asistir a ella.
  • Establecer una propiedad.
  • Negociar un contrato.

Por otro lado con las visas de trabajo, según su nomenclatura, puedes importar desde USA, hacer negocios, comprar negocios e invertir allí.

Como por ejemplo la visa L1 para personas que ya tienen negocios en Colombia y quieren abrirlo en los Estados Unidos.

O la visa E1, para emprendedores que quieren comprar o hacer un negocio desde cero en territorio americano.

Ampliaremos un poco más las categorías, en el siguiente párrafo.

Tipos de Visa de trabajo temporal Americana

Como te dijimos al principio del texto, hay muchos tipos de visa de trabajo para no-inmigrantes.

Es sumamente importante que sepas ubicar el tipo de actividad que vas a realizar en la categoría indicada.

De lo contrario, muy seguramente te la rechazarán por no cumplir con los requisitos y criterios que requiere ese visado.

Si quieres ampliar la información y saber los requisitos para cada uno de los tipos de visa, te los explicamos a continuación

Requisitos y documentación necesaria para la visa de trabajo en USA

Como lo hemos dicho, todas las visas para poder trabajar dentro de Estados Unidos son diferentes y sus documentos pueden variar de acuerdo a si son empleos temporales, por estación, etc.

En algunos casos se requiere que el empleador americano obtenga una certificación laboral u otra aprobación del Departamento de Trabajo Estadunidense.

Para esto el empleador debe solicitar una petición a nombre del trabajador llenando el formulario I-129 siguiendo las instrucciones en el sitio web oficial USCIS

A continuación te mencionamos los documentos por categoría de visa laboral.

Ocupación especializada H-1B

Esta es para prestar servicio en un trabajo profesional para lo cual debes tener una licenciatura e incluso un grado más alto en una especialidad específica en la que estás buscando trabajo.

La USCIS determinada si el empleo que le han ofrecido constituye una ocupación especializada y sí usted cumple los requisitos para realizar.

Trabajadores calificados H-2B

Esta visa es para trabajadores temporales cuando faltan trabajadores de Estados Unidos para completar el grupo.

En general sucede en temporada de cosechas.

No tiene mayores requerimientos, solo que el empleador tenga la confirmación de que no hay trabajadores disponibles y te la envíe para adjuntarla a la solicitud

Entrenamiento H3

Ten en cuenta que para este tipo de trabajo puede ser por un máximo de dos años y no recibirás pago por tu entrenamiento.

En este caso el entrenamiento no puede estar disponible en el lugar de origen

Transferencia dentro de la compañía L1

Esta permite que trabajadores de las compañías internacionales puedan ser trasladados a Estados Unidos.

No se necesita que sea en el mismo cargo, pero si es necesario que hayas trabajado más de un año continúo dentro de los tres años anteriores a la solicitud de la visa.

Visas especiales

Visa tipo O, esta sirve para las personas que trabajen en ciencia, arte, educación, cine y televisión, y su personal de apoyo, en este caso debe tener un contrato de trabajo establecido

Artistas y animadores tipo P, esta visa es para personas especializadas en deportes y artes.

También es para el personal de apoyo, se debe tener establecido en qué van a participar, con las autorizaciones necesarias de los agentes o entidades de competencias.

La O y la P no tienen mayores requerimientos, solo el tiempo en el que vas a estar, en ese caso, certificando el tiempo de competencia y la invitación para participar o de las presentaciones culturales con su respectiva invitación y días de duración del evento. 

Tipo Q es para viajar a los Estados Unidos, con objeto de participar en un programa de intercambio cultural para proporcionar entrenamientos, compartir la historia, tradiciones y enseñarlas a los norteamericanos.

En general, las asociaciones culturales de estados Unidos, emiten una invitación que debe ser adjuntada a la solicitud de visa.

Cuando Realizar la Solicitud

Es sumamente importante que tengas claro el tiempo que se demora la visa laboral para USA, para que puedas hacer tus vueltas con tiempo suficiente.

Ten en cuenta que realizas la solicitud al menos un mes antes del inicio del trabajo.

En caso de que ya hayas ido antes a realizar trabajos por el mismo tiempo, por ejemplo, quienes trabajan en cosechas, ferias o actos culturales, que se presentan en fechas exactas, será mucho más fácil y puedes solicitar a la visa con 15 días de antelación.

Pasos a seguir para conseguir la visa de trabajo en Estados Unidos

Los trámites para conseguir alguna de las visa alguna visa de trabajo americana, no son tantos, ni tan complejos como la mayoría de colombianos piensa.

Son una serie de 7 pasos que te los enumeramos a continuación:

  1. Determina tu clase de visa.
  2. Tener pasaporte valido con vigencia mínima de 6 meses
  3. Completa el formulario DS-160
  4. Crea tu perfil en línea.
  5. Paga la cuota de solicitud: Varía de acuerdo a cada categoría.
  6. Número de registro impreso del formulario I-129
  7. Solicita la cita para entrevista: ten a mano toda la documentación incluida el número del formulario y preséntate con todos los documentos incluido el pasaporte.

¿Cuánto cuesta la visa para trabajar en Estados Unidos?

Recuerda que los visados de trabajo pertenecen a la categoría de visas de no inmigrantes y tiene un costo aproximado de 190 dólares.

Sin embargo, lo más recomendable es que te comuniques a la embajada en Bogotá y preguntes exactamente para tu tipo de visa, E –H – O-P- Q- R-L, cuanto exactamente te vale.

Ya que en algunas ocasiones la visa se puede hacer por tramitación rápida, llenando el formulario I-907 y pagando 1220 dólares.

Agencias de reclutamiento para trabajar en Estados Unidos

Algunas de las más prestigiosas son:

Kelly Services, es una de las más antiguas y ofrece trabajo en una gran gama de empresas e industrias en compañías como Intel y Johnson & Johnson

Randstad Para trabajos sin experiencia o con pocos requisitos tanto temporales como permanentes, y te da toda la información incluido cuanto ganarás

Frontline source group para trabajos temporales en tecnología, administración de empresas, recursos humanos, petróleo y gas, servicio al cliente, ingeniería, atención médica y enfermería.

AMN Healtcare, trabajo con compañías médicas para farmacéuticos, enfermeras, terapeutas e incluso personal para cuidar ancianos.

Creative Circle, para trabajar en diseño gráfico, marketing y publicidad.

Pridestaff para empleos en ventas, finanzas, servicio al cliente, contaduría aviación  y turismo en Miami, con servicios en inglés, español y portugués, algunos trabajos requieren poco o ningún nivel de inglés

The Help Company para trabajos de cocina y limpieza de casas.

Empresas que patrocinan visa de trabajo en Estados Unidos

HCL América, Amazon Google, Syntel, Accenture, IBM, Microsoft Infosys Tata Consultancy Services, Cognizant Tech Solutions, Apple e Intel entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: VisaAmericana.Top.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.