El paso a paso para la solicitud de la visa Americana

Índice
  1. Solicitud de la visa americana de turismo / Visa tipo B
  2. Solicitud de la visa americana de Visa de estudio / Visa tipo F
  3. Trámite de la visa americana de Visa de Inversión / Visa tipo E
    1. Solicitud para la Visa de comerciante E1
    2. Solicitud para Visado Americano de inversionista E2
  4. Trámite de la visa americana de Visa de trabajo/ Visa tipo H
  5. Trámite para la Visa para prometidos / Visa tipo K
  6. Conclusiones finales para la solictud de la visa americana nueva

La solicitud de la visa americana puede ser un proceso enredado y estresante, sobre todo si uno no tiene claro cuáles son los pasos que hay que seguir, qué documentación requiere diligenciar o donde llenar solicitud.

Si eres uno de esos no te preocupes.

En el siguiente artículo vamos a explicarte paso a paso cómo sacar la visa americana en Colombia, sin importar si vas de turismo, estudio, negocios, de paso o vas a hacer cualquier otra actividad en los Estados Unidos.

Solicitud de la visa americana de turismo / Visa tipo B

Si lo que buscas es sacar la visa de Estados Unidos por primera vez para ir a conocer Disney, pasar por las Vegas, el gran Cañón o simplemente visitar un familiar, este es el proceso que tienes que seguir:

  1. Diligenciar el formulario DS.160
  2. Realizar el pago y solicitud por cada solicitante.
  3. Solicitar la entrevista
  4. Asistir a la cita programada en la embajada en Bogotá.
  5. Si la visa es aprobada, en un periodo de 7 a 10 días hábiles, el pasaporte con la visa será enviado a la dirección del servicio de mensajería.
  6. Si es negada, recibirá su pasaporte y documentación una vez finalizada la entrevista.

Para el día de tu cita, recuerda:

  • Llevar la hoja de confirmación del diligenciamiento del formulario por cada uno de los integrantes de la familia. Ten en cuenta que son máximo 5 por entrevista. 
  • Llevar el pasaporte vigente de cada uno de los integrantes de la familia, incluidos los niños.
  • Pruebas económicas y pruebas de fuertes lazos.

Solicitud de la visa americana de Visa de estudio / Visa tipo F

Si vas a realizar estudios superiores a 18 horas semanales y recibir un título o algún certificado, la solicitud de la visa es el que te explicaremos en un momento. 

Si por el contrario estudiarás menos de 18 horas y no recibes certificado, entonces debes realizar los trámites mencionados para la obtención de la visa tipo B.

Los trámites para la visa de estudio son:

  1. Presentar la solicitud y ser aprobado por una institución educativa adscrita a la SEVP  (Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio). 
  2. Una vez admitido serás registrado en el Sistema de Información para Visitantes de Intercambio y Estudiantes (SEVIS), por lo que debes pagar la tarifa SEVIS I-901. 
  3. Diligencia y presenta el Formulario I-20 al oficial consular cuando asista a la entrevista.
  4. Reúna la documentación requerida:
    • Pasaporte vigente.
    • Solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del   formulario DS-160.
    • Confirmación de pago.
    • Fotografía 51  51 mm, fondo blanco, sin sombreros ni accesorios  que oculten parte de su rostro.
    • Formulario I-20. 
  5. Podrá contar con documentación adicional en caso de ser requerida:
    • Títulos académicos
    • Carta manifestando su intención de salir de los Estados Unidos una vez finalizado su periodo de estudio.
    • Comprobantes financieros que sustenten que tendrás cómo sostenerte en territorio norteamericano.

Trámite de la visa americana de Visa de Inversión / Visa tipo E

Usted puede buscar oportunidades de negocio, firmar contratos e incluso realizar compras con el Visado tipo B1/B2; sin embargo, si su intención es participar activamente en la dirección y administración de su negocio en territorio estadounidense deberá aplicar para la Visa tipo E1.

Antes de explicarte cómo sacar la visa americana en Colombia de inversionista, ten en cuenta la siguiente información:

  • Deberás incluir en el anexo B de documentos el Certificado de Movimientos Migratorios, expedido por Migración Colombia.
  • Si existe una inconsistencia en el Certificado de Movimientos Migratorios es tu responsabilidad solicitar la corrección directamente en Migración Colombia.
  • Si su Certificado de Movimientos Migratorios no refleja su presencia física en Colombia por un año previo a su solicitud, su cita será cancelada.
  • Para agendar su entrevista debes enviar la documentación al correo electrónico NIVBogota@state.gov. En caso de no enviarlos, tu cita no será programada.
  • Si su solicitud de Visa es grupal, asegúrese de que todos estén registrados bajo el mismo pin de pago. Esto para efectos de asignación de cita en la misma fecha y hora.
  • No debes cancelar o reprogramar tu cita para Visa E. Si requieres realizar algún cambio debes contactar a la sección consular a través del correo electrónico NIVBogota@state.gov.
  • Importante: No existen citas de emergencia para esta clase de visa.
  • Ten en cuenta que el único medio de contacto para solicitudes e inquietudes es el correo electrónico NIVBogota@state.gov. El asunto del email debe llevar la siguiente estructura:
    • a. Apellidos, Nombres (completos)
    • b. Nombre de la Compañía
    • c. E-1 o E-2 (según la solicitud de visa)

Ahora que ya tienes clara la información, vamos a cómo programar la cita para la entrevista:

  1. Diligencia el formulario DS-160
  2. Realiza el registro y el pago de la Visa correspondiente a esta categoría (205 USD)
  3. Cuando el pago se vea reflejado usted recibirá un mensaje informándote del mismo.

Una vez programada la cita usted deberá organizar los documentos en varias secciones que varían segun el tipo de visa E1 o E2, los cuales te explicaremos a continuación:

Solicitud para la Visa de comerciante E1

Sección A: carta de presentación.

En una carta de presentación describa la naturaleza de la compañía.

La carta también debe incluir en detalle los siguientes puntos:

  • Manifestar que la compañía está funcionando actualmente.
  • Manifestar la importancia del negocio así como su carácter permanente, dispuesto en el 9 FAM 402.9-5(C).
  • Que el negocio funciona principalmente entre los Estados Unidos y el país del tratado (Colombia) como lo requiere el 9 FAM 402.9-5(D).
  • Si el solicitante manifiesta ser un empleado con responsabilidades ejecutivas, debe adjuntar evidencia que cumpla con los criterios descritos en el 9 FAM 402.9-5(D).
  • Incluir la fecha de expedición de la primera visa, en caso de tenerla.
  • Manifestar su intención de abandonar los Estados Unidos una vez termine su periodo de estancia.

Sección B: documentos administrativos.

  • Certificado de Movimientos Migratorios expedido por Migración Colombia, con fecha de emisión no mayor a 30 días
  • Página de confirmación de formulario DS-160 del solicitante principal. Incluir la página de confirmación del DS-160 de los dependientes en caso de que aplique.
  • Foto reciente (tomada en los últimos 6 meses) que refleje su apariencia actual de 5×5 cm, fondo blanco.
  • Formulario DS-156E debe incluir la información de contacto con una dirección de correo electrónico. 
  • En caso de dependientes: Prueba del estado civil del solicitante principal y/o prueba de parentescos familiares (registro civil de matrimonio, registro civil de nacimiento).
  • Comprobante de pago de arancel de Visa E.

Sección C: estructura de la compañía.

  • Un organigrama que dé claridad sobre la estructura de la compañía.
  • Prueba legal de propiedad con su respectiva jerarquía organizacional.
  • Fotocopias de los datos biográficos de los pasaportes y el porcentaje de propiedad específico de los propietarios (personas o empresas).
  • Si la firma es una compañía constituida fuera de los Estados Unidos, una carta de propiedad de la empresa y un certificado de registro/existencia emitido por las autoridades del territorio en el cual la empresa se encuentra registrada.

Sección D: evidencia de transacciones significativas.

Debes incluir un documento que demuestre claramente el volumen total de las transacciones comerciales con las fechas correspondientes de los últimos doce meses. 

Sección E: evidencia de comercio con los Estados Unidos.

Puedes incluir:

  • Conocimientos de embarque.
  • Órdenes de compra.
  • Certificados de Aduanas de Estados Unidos.
  • Certificado del porcentaje de transacciones entre la empresa colombiana y norteamericanas, este debe ser al menos del 50%. 

Sección F: información del solicitante.

  • Hoja de vida del solicitante que incluya toda la información relevante, relacionada con su experiencia profesional y formación académica.
  • Un organigrama de la empresa que incluya:
    • El cargo del solicitante en la compañía;
    • Personas a cargo del solicitante en la compañía, en caso de tenerlos.
    • Una identificación clara de cualquier persona reemplazada por el solicitante (si aplica).

Solicitud para Visado Americano de inversionista E2

Recordemos que la Visa E1 es especialmente para comerciantes. Si su actividad está dirigida hacia inversiones en negocios existentes o nuevos, la Visa E2 es para usted. 

Por lo que deberá disponer de la siguiente documentación seccionada así:

Sección A: carta de presentación.

  • Que el inversionista ha realizado inversiones, como está descrito en 9 FAM 402.9-6(B).
  • Que la empresa está funcionando actualmente o funcionará en el
  • futuro próximo, como está descrito en 9 FAM 402.9-6(C).
  • Que la inversión es significativa, como está descrito en 9 FAM a. 402.9-6(D);
  • Que la inversión está por encima de aquella destinada únicamente a sostenimiento básico, como está descrito en 9 FAM 402.9-6(E).
  • Que el solicitante está en capacidad de desarrollar y dirigir la empresa.
  • Que el solicitante saldrá de los Estados Unidos cuando su status E-2 finalice.

Sección B: documentos administrativos.

  • Certificado de Movimientos migratorios expedido por Migración Colombia en los últimos 30 días.
  • Página de confirmación de formulario DS-160 del solicitante principal. 
  • Foto reciente (tomada en los últimos 6 meses) que refleje su apariencia actual de 5×5 cm, fondo blanco.
  • Formulario DS-156E, debe incluir la información de contacto con una dirección de correo electrónico.
  • En caso de dependientes: Prueba del estado civil del solicitante principal y/o prueba de parentescos familiares (registro civil de matrimonio, registro civil de nacimiento). 
  • Comprobante de pago de arancel de Visa E.

Sección C: estructura de propiedad empresarial.

  • Organigrama donde se explique claramente la estructura de la entidad.
  • Prueba legal de propiedad con su respectiva cadena de mando.
  • Fotocopias de la información biográfica de los pasaportes y el porcentaje de propiedad de cada propietario o compañía matriz.
  • Si la firma es una corporación fuera de los Estados Unidos, un organigrama de propietarios de la compañía y certificado de constitución por parte de la jurisdicción donde la compañía fue conformada.

Sección D: prueba de inversión.

  • Documentos de compra venta.
  • Transferencias electrónicas.
  • Contratos de arrendamiento (debe incluir fechas de comienzo y fin del contrato, dirección y tamaño de la propiedad, monto a pagar,
  • nombre del dueño y del arrendatario, junto con todas las firmas
  • necesaria).
  • Recibos de venta.
  • Contratos de compra (Incluyendo nombres de comprador y vendedor, fecha de negociación, valor de venta y condiciones especiales).
  • Contrato de franquicia.

Sección E: prueba de funcionamiento de la compañía.

  • Licencia de funcionamiento
  • Licencias especiales: comida, expendio de licor, etcétera.
  • Facturas de servicios públicos.
  • Extractos bancarios.
  • Contratos de venta / facturas.

Sección F: prueba sustancial de la inversión.

Los adjuntos deben incluir evidencia sustancial de la inversión como se define en 9 FAM 402.9-6(D).

Sección G: prueba de ganancias no marginales de la inversión.

Todos los solicitantes también deben incluir un plan de negocios para los próximos cinco años preparado por una C.P.A. certificada, incluyendo estado de pérdidas y ganancias proyectado.

Lo anterior con el fin de probar que usted no está solicitando la Visa tipo E únicamente con el pretexto de quedarse en territorio estadounidense.

Sección H: perfil del solicitante.

  • Hoja de vida del solicitante, incluyendo toda la experiencia laboral y educativa pertinente.
  • Un organigrama de la empresa incluyendo:
    • El cargo del solicitante en la compañía.
    • Personas a cargo del solicitante en la compañía, en caso de tenerlos.

Trámite de la visa americana de Visa de trabajo/ Visa tipo H

Si ya tienes todo listo y lo único que te separa del empleo de tus sueños en los Estados Unidos es la visa de trabajo, aquí te explicamos cómo solicitarla.

  1. Petición del empleador: este se debe dirigir al Departamento de Trabajo en su solicitud diligenciando el Formulario I-1229, ante UCIS.
  2. La petición debe ser aprobada por UCIS.
  3. Complete la solicitud de Visa en línea:
    1. Imprimir la página de confirmación del Formulario DS-160.
    2. Cargar fotografía 22 mm x 35 mm, fondo blanco.
  4. Programe la entrevista en la Embajada.

Reúne y prepara los siguientes documentos requeridos antes de tu entrevista para la visa:

  • Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos.
  • Confirmación del Formulario DS-160.
  • Recibo de pago de la tarifa.
  • Foto impresa 3×3 cm, fondo blanco.
  • Recibo de petición aprobada en el Formulario I-129.

Trámite para la Visa para prometidos / Visa tipo K

El visado tipo K es para los prometidos extranjeros de un ciudadano de los Estados Unidos. 

Esta visa te permitirá casarte dentro de los primeros 90 días de tu llegada.

¿Cómo tramitarla?

  1. Tu pareja en Estados Unidos debe ser ciudadano estadounidense y presentar dicha petición por medio del Formulario I-129F.
  2. Una vez que USCIS aprueba la petición, se envía al  Centro Nacional de Visas (NVC) . El NVC le dará un número de caso y enviará su petición a la Embajada o Consulado de los Estados Unidos.
  3. Presentarse a la entrevista consular con la siguiente documentación:
    • Formulario DS-160 completo, Solicitud de visa de no inmigrante en línea.
    • Un pasaporte válido para viajar  a los Estados Unidos.
    • Acta de nacimiento.
    • Certificado de divorcio o defunción de cualquier cónyuge anterior suyo o de su prometido en Estados Unidos.
    • Certificados policiales y antecedentes judiciales.
    • Examen médico y carné de vacunación.
    • Evidencia de apoyo financiero: Formulario I-134.
    • Dos (2) fotografías 2×2 cm, fondo blanco.
    • Evidencia de relación  con su prometido ciudadano estadounidense.
    • Pago de tarifas.

Conclusiones finales para la solictud de la visa americana nueva

Si bien en un principio el proceso para tramitar la visa para USA parece muy complejo, en realidad no lo es, siempre y cuando tengas muy bien definido el tipo de visa que necesitas.

Aunque no lo creas, muchos colombianos pierden demasiado tiempo en estos trámites solo porque eligieron mal la visa. Así que si no lo tienes claro, es mejor que pidas ayuda a un profesional que te ayude a agilizar el proceso.

Por el contrario, si lo tienes claro, puedes imprimir el paso a paso explicado en este artículo y con seguridad que no tendrás mayores inconvenientes en el proceso para su solicitud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: VisaAmericana.Top.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Banahosting que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. Leer más.