
Visa Americana para Estudiantes: Los puntos importantes para que no te la nieguen

Imagina poder cumplir tu sueño de estudiar en Estados Unidos.
Ya sea una maestría, reforzar tu inglés, doble titulación o lo que desees aprender.
Esto sí es posible
Lamentablemente, hay cientos de personas que hacen el proceso para que les den la visa de estudiante americana y fracasan en el intento.
Pero no te preocupes…
En el siguiente contenido, no solo encontrarás información relevante Para que seas de las personas que logran obtener la visa, sino también:
- El paso a paso para para aplicar a la visa adecuada según tu caso
- Las precauciones que debes de tener
- Tips para que aumentarán la posibilidad de que te la den
Más adelante tocaremos temas más complejos. Pero primero…
Lo básico
Tipos de visa de estudiante americana
Existen dos tipos de visa para estudiantes la F1 y M1.
Si deseas ir a estudiar a territorio americano tienes saber exactamente cuál será el propósito del estudio.
- Reforzar tu nivel de inglés
- Hacer una doble titulación
- Postgrado
- Hacer una pasantía
- MBA o formación profesional
- Otro tipo de estudio
Luego de esto podrás elegir adecuadamente la que más te convenga.
Te las explicamos a continuación
Visa F1 – Estudios académicos o de idiomas
Es una visa de larga duración ideal para colombianos que deseen estudiar en alguna institución educativa en los Estados Unidos, como por ejemplo:
- Completar su carrera en instituciones de educación superior.
- Realizar unos cursos de idiomas superiores a un año.
- Estudiar en el colegio, en este acaso es mejor que se asesore con un especialista, ya que depende de edades y tipos de colegio al que va a ingresar.
Ahora…
Si te estas preguntando ¿Se puede trabajar con la visa F1?
Sólo podrás trabajar dentro de las instalaciones de la universidad y en pasantías.
Otro beneficio de esta visa es que permite viajar con cónyuges e hijos, que tendrán visas F2, y no podrán trabajar durante su estadía en Estados Unidos
Visa M1 – Estudios vocacionales
Es una visa que se otorga máximo por 1 año.
Y se le da a aquellas personas que quieren ampliar su conocimiento en áreas que no son académicas.
Cabe mencionar que el estudiante solo puede tomar clases en la institución específica para la que fue aprobada la solicitud, sin permitir el cambio a otra área de estudio.
¿Se puede trabajar con la visa M1?
Los poseedores la visa M1 puede trabajar dentro de la universidad como pasantía y se autoriza.
Puede llevar a sus familiares cercanos, hijos o cónyuge que no podrán trabajar en el país durante su estancia.
¿Qué se necesita? – Requisitos para sacar la visa de estudiante
Si te estas preguntando cómo hacer para poder estudiar en USA y qué necesitas para lograrlo, aquí te lo explicamos.
Adelante encontrarás la lista con cada uno de los requisitos y su debida explicación.
Empecemos…
A. Certificado de Elegibilidad
Antes de poder postularte para estudiar en territorio nortemamericano, debes demostrar con un certificado que has sido aceptado por la institución educativa.
Para esto los pasos a seguir son los siguientes:
a. Carta de solicitud de inscripción
Esta puede enviarse por correo físico o electrónico, en inglés, con edad, nacionalidad, grado académico y por qué tus intenciones de estudiar en ese lugar.
Indica también el programa académico y la fecha en la que comenzarás tus estudios.
Si necesitas una beca no envíes la solicitud en la primera carta, debes reservarla para el formulario oficial en el que solicites la admisión.
b. Plantilla I-20
La Universidad o institución te regresará un paquete de solicitud en el que está la planilla I-20 que debe ser diligenciada y devuelta a la universidad con los documentos de aceptación y anexos necesarios en fotocopia.
Todos los documentos deben estar en inglés o en su defecto contar con una traducción.
Además, se debe anexar la información personal y una carta de exposición de motivos, es decir, un breve ensayo explicando por qué se desea ingresar a la universidad o institución y que ventajas le ofrece.
También se debe anexar un currículo actualizado que incluya las actividades extracurriculares y la experiencia profesional con la que se cuenta.
Se anexa además las cartas de referencia y recomendación redactadas en inglés.
Constancia de estudios realizados
Todos los estudios previos deben ser legalizados y traducidos incluyendo rango académico o puesto alcanzado en tu promoción.
B. Registrarse en SEVIS – Sistema de Información del Visitante de Intercambio y Estudiante
Student Exchange Visitor Information System o mejor conocido como SEVIS, por sus siglas en inglés, es el Sistema de Información del Visitante de Intercambio y Estudiante, donde todo estudiante y visitante de intercambio debe registrarse antes de pedir la visa.
Para la mayoría de solicitantes colombianos tiene un costo de 200 dólares y deben ser pagados antes de la emisión de la visa.
C. El dominio del inglés es indispensable
Como requisito las universidades de Estados Unidos exigen el tener un nivel de inglés mínimo C1 o C2 para poder entender totalmente las clases impartidas.
Esto lo demuestras, realizando la prueba TOEFL o similares (como IELTS, SAT y GRE )con un mínimo de 500 puntos
D. Demostración de solvencia financiera
La Embajada de Estados Unidos exige una prueba de que se tiene el dinero suficiente para pagar el los estudios, matrícula y manutención por lo menos del primero año.
Esta se pueden demostrar con:
- Tarjetas de crédito,
- Becas
- Patrocinios
- Entre otras
E. Examen y seguro médico
Debido a que la salud en estados Unidos es sumamente costosa se exige a los estudiantes tener un servicio de salud con un seguro médico adecuado, que cubra una buena cantidad de costos.
F. Carta de trabajo (si es necesario)
En algunos casos, particularmente para los estudiantes que han sido becados por las empresas para las que trabajan, se solicita una certificación por parte de la empresa garantizando que al final de los estudios tendrá un contrato de trabajo inmediatamente.
- Pasaporte Válido
- Fotografia
- Demostrar estudios anteriores
Proceso – ¿Cómo sacar la visa americana para estudiantes?
El paso a paso del proceso para sacar la visa F1 o M1, lo tienes en la siguiente lista
- Demostrar que estas inscrito a tiempo completo en una institución aprobada por US Citizenship and Immigration Services. Con el formulario I-20 y pagando el SEVIS, tal como se explicó anteriormente.
- Si solicitas la visa F1 pagar el formulario I20 A.B.
Si solicitaste la visa M1 pagar el formulario I-20 MN
- Solicitar la visa para no-inmigrantes, llenando el formulario D-160
- Agendar la cita vía telefónica
- Acudir a la entrevista con todos los documentos que hemos mencionado anteriormente.
¿Qué preguntas te hacen para la entrevista?
Sabemos muy bien que una de las cosas que más incertidumbre genera a la hora de sacar la visa de estudiante de EEUU es la entrevista.
Es un paso importante para salir con éxito o no de este trámite.
Y siempre ha habido esa mística sobre lo que pregunta el cónsul el día de la entrevista.
No te podemos asegurar que las preguntas que leerás a continuación son las que te harán, pero hemos recopilado las 5 preguntas más comunes y de esta manera puedas ir mejor preparado.
1.¿Por qué vas a estudiar en Estados Unidos?
Contesta con algo mejor que allá es mejor la educación, sobre todo si esa misma carrera existe en tu país
2,¿A qué universidad asistirás y por qué la elegiste?
Debes planear muy bien tu respuesta pues cada universidad que se elige dice mucho de ti como persona, incluyendo tu ambición y metas futuras
3.¿Nivel de inglés?
No solo te lo preguntarán, sino que la entrevista se extenderá en este idioma, a diferencia, por ejemplo, de la visa para turista.
4.¿Cómo planeas pagar todos tus gastos de estadía y educación?
Los detalles de tus ingresos, de los de tu patrocinador, de como pagarás alojamiento, comida, seguro, transporte, matrícula, libros, y cuotas es una de las mas importantes, teniendo en cuenta que la visa F1 no permite trabajar.
5.¿Volverás a tu país después de terminar los estudios?
Cuida muy bien lo que vas a contestar. Las visas de estudio como ves son muy exigentes y solo se otorgan a los que tienen fuertes lazos con su país y que de seguro regresarán a él una vez terminen su tiempo de preparación, a menos que hayan ido a estudiar como capacitación en una compañía americana que solicite este certificado para iniciar su labor.
Costo: ¿Cuánto vale este visado estudiantil?
Fuera de los trámites y formularios que debes de pagar.
La visa para estudiantes tiene un precio aproximadamente 510 dólares por solicitud y debe tramitarse tres meses antes de la fecha de inicio del curso.
¿Cómo renovar la visa americana de estudiante?
Para hacer esta renovación se debe tener una carta del instituto al que asiste, que incluya la descripción de su programa académico, los recibos de las tasas académicas, una carta del director de su programa que explique por que se necesita la renovación de la visa.
Además, un documento que muestre que no está involucrado en actividades criminales y una prueba de que volverá a su país en cuanto la visa expire.
Deja una respuesta