Información, trámites y requisitos para sacar la visa americana
Somos un sitio web donde podrás encontrar información de interés para sacar con éxito la visa americana en Colombia.
Selecciona el tema de tu interés y descubre la información requerida.
TE RECOMENDAMOS TAMBIÉN LEER: FOTO PARA LA VISA AMERICANA
Información importarte para tramitar el visado americano
¿Te sientes muchas preguntas y no sabe como sacar visa para estados unidos con éxito por primera vez o al momento de renovarla? No te preocupes, no eres el único. Nuestro equipo de profesionales expertos en el visado americano ha solucionado las preguntas más frecuentes y más complejas para aclarártelas al instante. Selecciona el tema de tu interés a continuación.
¿QUIÉNES SOMOS?
VisaAmericana.Top, se ha creado para poder ayudarte a obtener tu visa, darte más información de cómo podemos obtener nuestra VISA.
Contacto
Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Personalizar Cookies
¿Qué es la Visa Americana?
La visa americana es una autorización que otorga el gobierno de Estados Unidos para que los extranjeros, en este caso los ciudadanos Colombianos, puedan permanecer temporalmente en su país, ya sea como turistas, estudiantes, negocios o trabajo.
Esta se adjunta al pasaporte del viajero, expedido por el país de ciudadanía del viajero, haciendo notar que ha sido examinada y así se permita la entrada o salida del territorio estadunidense.
¿ A qué Tipo de Visa Americana Aplicar? – Explicación Detallada
Hay una gran confusión a la hora de pedir o aplicar a la visa de Estados Unidos.
- ¿Cuántos tipos de visas hay?
- ¿Cuál debo pedir?
- ¿Para qué sirve cada una?
Esta y otras preguntas van generando estrés y angustia, a la hora de aplicar a la visa.
Sigue leyendo para aclararte estas dudas y explicarte exactamente cuál es la que debes pedir de acuerdo al propósito de tu visita a USA.
Lo primero que debes saber es que todas las categorías de visas se dividen en dos grupos:
- Temporales – visa de no inmigrantes
- Residencia permanente o Green Card
Temporal – No inmigrantes
Como su nombre lo indica, es un permiso que te permite circular como colombiano por el país americano por un período de tiempo determinado, por lo que siempre tendrás que demostrar una fecha de salida del territorio.
Es el tipo de visa más común, ya que es donde se encuentra la mayor cantidad de personas que aplica para viajar a territorio americano.
Los requisitos varían según la actividad y cada una de estas se divide por letras y números qué le dan una clasificación más específica.
Aquí puedes ver el número y letra de la visa a la que deseas aplicar:
Visitantes
El gobierno estadunidense incluye en esta categoría de visa tanto a personas que viajan por turismo como personas que van a hacer negocios. Aquí tenemos:
B-1 Si eres un hombre de negocios, comerciante o representante de empresa que viaja a realizar transacciones comerciales como ventas, reuniones o ferias empresariales, es a la que debes aplicar.
B-2 ¿Quieres ir a Disney y conocer a Mickey y sus amigos en familia? O tal vez ¿Conocer el gran cañón? O ¿Pasar una noche las Vegas, ir de compras a Nueva York o visitar los mejor museos en Washington? o requieres un tratamiento médico. Aplica a este visado.
Negocios e Inversiones
E-1 (Tratados comerciales) para importadores y exportadores de países con los que Estados Unidos tenga un acuerdo comercial
E-2 (Tratados de inversión) para el personal que desarrolla inversiones significativas en el país y que viaje desde países con el que Estados unidos tenga acuerdos comerciales.
Estudiantes
F-1 Si estás pensando viajar a USA para estudiar inglés en Universidad, escuela de idiomas o institutos de educación superior. Esta es la visa que debes de solicitar.
F-2 Familiares directos de quienes tienen aprobada F1, para acompañar al estudiante en su programa académico,
M-1 Para estudiantes vocacionales, son aquellos diferentes a los de idiomas, en cualquier especialidad.
M-2 Para familiares directos de quienes tienen visa M1
En tránsito
C-1 (Tránsito) ¿Necesitas hacer un escala o pare en los Estados Unidos para continuar tu viaje hacia otro territorio? Esta es la visa que te servirá.
D-1 (Tripulantes) Para pilotos, azafatas, marinos y toda aquella persona que hace parte de personal de aviones o barcos y que deben permanecer en Estados Unidos por unos cuantos días mientras se prepara su siguiente viaje.
Empleados temporales
H-1B Conocimientos especializados se debe contar con un título universitario o su equivalente en tiempo de experiencia laboral, y con un empleador directamente, que sea reconocido en Estados Unidos que es quién realiza la solicitud, este aplica para los modelos profesionales y también para ingenieros científicos médicos entre otros
H-2 Para personas que van a trabajar en el sector agrícola.
H-2B otros trabajadores temporales, sin importar su especialidad, como personal para la construcción, por ejemplo, de aeropuertos, autopistas, personal para producción, etc.
H-3 ¿Vas a realizar las prácticas de tu universidad en alguna empresa en EEUU? Aplica a esta visa.
H-4 Familiares de toda la visa H
Residencia Permanente o Green Card
Esta visa es únicamente otorgada a quienes son ciudadanos permanentes.
Se necesita que el portador tenga una residencia permanente en el país hay una cantidad reducida de ellas cada año y su aprobación puede demorarse por meses o años o unos cuantos días, particularmente para familiares de residentes, profesionales de alta demanda, refugiados, inversionistas o por azar.
¿Qué requisitos necesita un Colombiano para solicitar la visa americana con cita?
Cualquier colombiano, casado, soltero, divorciados, con o sin trabajo, puede aplicar para tener la visa de Estados Unidos y viajar a dicho país.
requisitos para viajar a estados unidos por primera vez
Eso sí, debe tener presente que los requisitos para viajar a Estados Unidos por primera vez pueden variar de acuerdo al motivo de su viaje.
En ese orden de ideas, no tiene los mismos requisitos una persona que viaja por ocio a una persona que va a ir a realizar un estudio de intercambio.
En cualquier caso, es importante que se muestre tener fuertes lazos en el país de origen. Te lo explicamos a continuación.
¿Qué factores toma en cuenta un oficial consular para determinar si un colombiano cumple con el requisito de fuertes lazos?
Todos hemos tenido algún conocido o familiar que ha ido a pedir la visa de Estados Unidos y se la han negado.
Esto puede suceder por muchos factores, pero sin lugar a dudas, en algo que concuerdan los expertos, es que hay que demostrar fuertes lazos, es decir, mostrar evidencias de que tiene que devolverse a Colombia y que no le interesa quedarse ilegalmente en Estados Unidos.
Te mencionamos, a continuación, unos puntos a tener en cuenta para que así demuestres “fuertes lazos.”
- Llevar una carta de su trabajo actual indicando qué cargo laboral tiene, anexando además su salario mensual, y mejor aún será sí puede llevar los estados bancarios de los últimos tres meses demostrando un buen ingreso.
- También toma en cuenta si el solicitante ha viajado antes a los Estados Unidos, cuánto tiempo se ha quedado en ese territorio y cuánto tiempo se demora en su país de origen.
- Si el solicitante tiene pareja hijos menores de edad o ancianos que dependan económicamente de él en su país.
- Si tiene familiares en Estados Unidos que nunca se han devuelto a su país de origen, puede ser negativo.
- Si quién solicita la visa es profesionalmente activo en el país de origen, cuál es su trabajo y cuanto es su ingreso.
- Además, se tiene en cuenta el nivel educativo de calificaciones escolares si vas a estudiar en ese país y qué planes tienes a largo plazo en tu país de origen.
Debido a que cada uno de los funcionarios es diferente y autónomo y en cada solicitante hay un diferente establecimiento de fuertes lazos, no se ha logrado establecer con exactitud cuáles son los parámetros de aprobación de la visa americana, sin embargo, si hay requisitos especiales para solicitarla.